En Mediolanum Aproxima, creemos en una sociedad donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial, sin barreras ni etiquetas. Este 2 de abril, Día Mundial del Autismo, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión de las personas con TEA y el apoyo a las asociaciones que trabajan para mejorar su calidad de vida y sus familias.
El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona percibe el mundo y se comunica con los demás. Se estima que aproximadamente 1 de cada 100 nacimientos en el mundo forma parte del espectro autista, por lo que no se trata de una realidad infrecuente. Con el paso del tiempo, a sociedad ha avanzado mucho en concienciación, comprensión y en crear oportunidades en ámbitos como la educación y el trabajo para las personas con TEA, pero aún queda camino por recorrer para garantizar su plena inclusión.
Más que un día, un compromiso constante
Desde Mediolanum Aproxima, apoyamos a diversas asociaciones que trabajan cada día para asegurar que las personas con autismo tengan acceso a las oportunidades, apoyos y cuidados que necesitan para llevar una vida plena y autónoma. A través de nuestras iniciativas solidarias, ayudamos a hacer realidad proyectos que fomentan el desarrollo personal, la inclusión educativa y laboral, y el bienestar de las familias, construyendo así un futuro más inclusivo.
A lo largo de los años, hemos reafirmado nuestro compromiso colaborando con distintas ONG especializadas en autismo, entre las que se encuentran las siguientes:
- La Associació Autisme amb Futur, por ejemplo, agrupa a familias de las comarcas del Garraf y el Penedès (en Cataluña) con hijos e hijas con TEA, ofreciéndoles actividades terapéuticas, ocio inclusivo y orientación tras el diagnóstico, para que sus niños, niñas y jóvenes puedan mirar al futuro con esperanza.
- La Associació Aprenem Autisme, nacida en 2006 y ubicada en Barcelona, defiende los derechos de las personas con autismo y sus familias, promoviendo su inclusión escolar, laboral y social, a la vez que les brinda acompañamiento, formación y recursos a lo largo de su vida.
- La Fundación Autismo Sur, en Málaga, acompaña de forma integral a las personas con TEA en todas las etapas de su vida, con programas que van desde talleres de vida independiente y atención terapéutica hasta iniciativas de formación, empleo y sensibilización comunitaria.
Cada acción por pequeña que sea nos inspira a seguir adelante en este camino solidario, sabiendo que hay vidas que mejoran y futuros que se iluminan.
El valor de la inclusión y la diversidad
Cada persona con autismo es única y percibe el mundo a su manera, con sus talentos, intereses y formas de comunicarse. Nuestro papel como sociedad no es limitarlos ni tratar de cambiar quiénes son, sino adaptar nuestro entorno para que puedan participar, crecer y contribuir plenamente siendo ellos mismos. En el ámbito educativo creemos que es fundamental impulsar modelos de aprendizaje inclusivos y brindar apoyos especializados que permitan a cada niño y niña con TEA desarrollarse a su propio ritmo y destacar en aquello que les apasiona.
En el mundo laboral y comunitario, cada vez más organizaciones están abriendo sus puertas a la neurodiversidad, reconociendo que la inclusión no solo es un acto de justicia, sino que además enriquece a los equipos con nuevas perspectivas y mejora la convivencia. Desde Mediolanum Aproxima, queremos seguir promoviendo iniciativas que no solo proporcionen ayuda económica, sino que generen un impacto real y duradero en la vida de las personas con autismo y en sus seres queridos.
Sabemos que apoyar la diversidad es invertir en una sociedad más creativa, empática y justa para todos.
Hoy, 2 de abril, Día del Autismo, reafirmamos que la diversidad nos enriquece y que cada persona, sin importar cómo se comunique o cuáles sean sus necesidades de apoyo, tiene algo valioso que aportar a la sociedad. Desde Mediolanum Aproxima, continuaremos colaborando con asociaciones dedicadas a lograr una inclusión real y efectiva de las personas con TEA.