Para la solidaridad, no hay excusas

¿Alguna vez has tenido dudas a la hora de colaborar con una ONG? No te preocupes, no eres el único. En Banco Mediolanum nos hemos preguntado cuáles son las típicas excusas que nos ponemos para no aportar nuestro granito de arena y, además, te contamos cómo nuestro proyecto solidario, Mediolanum Aproxima, te ayuda a dar el paso.

 

Leer más

¿Cuándo se considera que una enfermedad es rara? Según la Unión Europea, se trata de aquellas que afectan a 5 de cada 10.000 personas. Son enfermedades que se consideran huérfanas, puesto que están condenadas a la falta de recursos, de tratamiento y de investigación. Además, a esto se le une el retraso en el diagnóstico de este tipo de enfermedades (suponiendo que lo haya).

Leer más

8 de cada 10 niños y niñas que son diagnosticados de cáncer superan la enfermedad, un dato muy esperanzador, más teniendo en cuenta que en los últimos 20 años la tasa de supervivencia ha aumentado un 25% según la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica.

Leer más

Muchos queremos ayudar y contribuir a que el mundo sea mejor, pero no sabemos cómo hacerlo ni a quién acudir. En realidad no sabemos ni por dónde empezar. Esto le pasaba a Aurora Terrón, cliente de Banco Mediolanum, hasta que la llamó Davinia Rodriguez, su Consultora de Banca Personal.

Leer más

“MEDIOLANUM @PROXIMA ES EL FARO QUE PONE EL FOCO EN LA REALIDAD MÁS CERCANA”

Sucedió durante una de sus escapadas a Italia para visitar a su a la familia. Vittorio Colussi aceptó la invitación de su hijo para asistir juntos a una reunión de las ONG con las que éste colabora en su ciudad natal. Allí conoció de cerca el trabajo que hacen decenas de asociaciones por su comunidad, por los suyos. Colussi se preguntó cómo era posible que, viviendo tan cerca, desconociera la encomiable labor que realizaban, y pensó que seguro que muchos de los clientes de Banco Mediolanum también ignoraban el trabajo de ONG de sus ciudades, por lo que era el momento de hacer algo.

Leer más

El pasado 16 de Octubre se celebró el Día Internacional de la Alimentación, como se viene haciendo desde 1979. Esta fecha de reflexión internacional fue constituida por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con un doble objetivo: por una parte, para concienciar a la población mundial sobre la existencia de problemas alimentarios que afectan a millones de personas en todo el mundo y, por otra, fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Según los últimos datos de la ONU, una de cada nueve personas padece hambre. Las cifras son una muestra de la magnitud de este drama.

Leer más